MOTIVOS PARA CREER
8.9.08

Etiquetas: opinión
posted por BdC 10:00 a. m.,
4 Comentarios:
- At 2:23 p. m., dijo...
-
Eu no teño motivos para creer.
Que se pode esperar dun goberno que negou a crise constantemente e no canto de tomar medidas preventivas esperou a que o caos económico goberne e esperou ata o 13 de agosto presentar un paquete de medidas para paliar a crise.Isto chegou 8 meses tarde, na mesma data do ano pasado países de Europa foron previsiores e tomaron medidas
Nun comentario anterior sostenia que as ideoloxias non solucionan crises esconomicas, faio unha boa xestion dos recursos publicos. O de esquerdas e dereitas son etiquetas tan falsas como principios activos cos que se publicitan algúns alimentos. Haberá moitos que os consuman por iso pero claro con tal número de bobos así nos vai. O PSOE divide ás clases medias e traballadores por territorios e atiza o odio duns contra outros recordando dereitos feudales
Momentos de dificultades economicas as houbo sempre con todos os gobernos. O que nunca tivemos é un presidente produto do márketing e sen coñecemento algún de economía. Mentres os curritos e os fillos dos curritos partímosnos o brazo formándonos e rendendo nos nosos traballos para chegar a gañar mil euros, o Presidente conseguiu chegar á Moncloa cun currículum tan brillante que se reduce a 2 anos de profesor auxiliar e 15 anos de deputado mudo.
Esperpéntica é a palabra que mellor define a actuación económica do goberno zapatero: negación da crise, oferta do bombillas, zapatillas para buscar pisos, o dos 400 euros, o coello de Nadal... Se Valle-Inclán levantase a cabeza!!!.
Saúdos dende Outes - At 5:59 p. m., dijo...
-
En relacion co meu comentario anterior detallo OS MEUS MOTIVOS PARA NON CREER:
IPC: 2,2 en agosto 2007- 5,3 Agosto 2008
PIB: 4,00 Agosto 2007 - 1,8 Agosto 2008
PARO: 2.028.300 en Agosto 2007 - 2.530.000 Agosto 2008
EURIBOR: 4,56 Agosto 2007-5,39 Agosto 2008
INDICE CONFIANZA CONSUMIDOR: 86,5 Agosto 2007- 51,4 Agsoto 2008
PREZO VIVENDA M2: 2.054 Agosto 2007- 2.095 Agosto 2008
AFILIACION A S.S.: 19.302.700 Agosto 2007 - 19.148.800 Agosto 2008
EFECTOS COMERCIAIS IMPAGADOS: 3,1 Agosto 2007 - 4,8 Agosto 2008
E despois de todo esto di o Vicesecretario Xeral do PSOE que os españois vivimos mellor que nunca, afirmacion defendida pola Sra. Vicepresidenta 1ª quen dixo no Congreso dos Deputados que vivimos mellor que fai 30 anos. Manipulando e a numero un tamen
A Vicepresidenta poderia decir que tamen vivimos mellor que no Neolitico e asi todos contentos.
Sra. Docampo, a miña noraboa polo traballo que esta a levar a cabo no Congreso, e que podemos seguir neste blog, defendendo os intereses da provincia e Galicia en xeral.
Os de Outes xa sabiamos da sua competencia, seriedade e capacidade de traballo. Noraboa - At 9:41 a. m., dijo...
-
Belén: Antes de nada felicitarte por el presente blog, al que veo que le dedicas un justo tiempo, un blog que aprovecho para hacerte llegar una sugerencia, conocedor, como soy, de tu preocupación y participación la legislatura pasada, por la Ley de Dependencia. Supongo que el contenido de la queja que te presento, ya la conocéis, pero aun así quiero trasmitírtela por si podéis hacer algo, aunque sea una simple queja. La ley de dependencia regula en su artículo 12 la colaboración de los ayuntamientos. Dice que participarán en la gestión de los servicios de atención a los dependientes, de acuerdo con la normativa de las comunidades autónomas. Pero esa normativa no existe, o si existe yo no la conozco. Puede haber ejemplos aislados de convenios que se hayan firmado con algunos concellos, pero ninguna comunidad ha desarrollado normativa para implicar a sus federaciones de municipios en la puesta en marcha de la ley. Es en los Servicios Sociales municipales donde se recibe directamente la presión de los vecinos en todo lo que tiene que ver con las políticas de bienestar social, incluida la educación y la sanidad. A todo ello se suma ahora la ley de dependencia. Las quejas, están llegando y nos pillan con las manos atadas a la espalda, sin recursos para desempeñar un papel más activo y eficiente. Supuestamente el espíritu de la ley es crear puestos de trabajo, hacer residencias geriátricas, pero seguimos trabajando con la infraestructura asistencial que ya teníamos, y sin aparente intención de mejorarla. Con el dinero del Estado más el de la Xunta debían hacerse centros geriátricos y servicios de atención a nuestros mayores, ya que los concellos no hemos recibido dinero alguno, pese a que somos nosotros los que estamos cumplimentando las primeras fases para recibir una ayuda y estamos dando la cara a diario. Las corporaciones locales estamos destinando buena parte de sus presupuestos a parchear carencias de nuestros vecinos sin competencia para ello y con el presupuesto municipal, que bien podría destinarse a otros menesteres, si la Xunta cumpliese con sus obligaciones y repartiese con justicia el dinero del Estado para que la prestación de dependencia llegue correctamente en tiempo y forma a todos los gallegos que la necesiten. Sada 15/09/2008
- At 10:39 p. m., Belen do Campo dijo...
-
Agradecer tanto los comentarios de Manuel de Outes, de los que tomo buena nota como siempre, asi como la sugerencia que plantea Alberto Paz. En el PP estamos muy preocupados por como se esta desarrollando la Ley de Dependencia, y en concreto de su repercusión en los concellos, tu analisis es muy correcto y te aseguro que estamos valorando esa situación. No lo dudes.