EL SUEÑO DE UN ALCALDE POPULAR ES POSIBLE
25.6.10

Etiquetas: opinión
posted por BdC 10:00 a. m.,
No hay commentarios,
EN EL CONSEJO GENERAL DE LA EMIGRACIÓN
12.6.10

Esta semana exigí en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, que el Gobierno mantenga los compromisos sociales con los emigrantes, porque los más débiles no pueden ser los que sufran las consecuencias del despropósito y la quiebra a las que nos está llevando el Ejecutivo de Zapatero. El actual Gobierno del PSOE, a través de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, ha reducido en nada menos que un millón de euros la cuantía de cinco programas dirigidos a los residentes en el exterior. Este recorte de prestaciones sociales a los emigrantes, no afecto a entidades afines al PSOE, ya que el Gobierno otorgó nada menos que la no desdeñable cifra de 574.000 euros, como son la Fundación 1 de Mayo, la Fundación Largo Caballero y la Fundación Ramón Rubial Españoles en el Mundo. Pero el tema más candente en ese Consejo General fue en relación a la reforma del voto emigrante que el Gobierno está promoviendo, y en la que el PP trabaja para conseguir que sea la mejor reforma posible. Comprendemos el malestar y la desazón de los españoles que viven fuera, por lo que al PP respecta, el voto emigrante nunca será utilizado como moneda de cambio en ninguna negociación política sobre la reforma de la LOREG. No admitiremos que la reforma de la LOREG se entienda como un recorte de derechos sociales y tampoco admitiremos que todo lo que se ha alcanzado hasta ahora pueda ponerse en peligro. El PP siempre ha mantenido la misma posición y comparte la ya vieja demanda de la emigración, y del Consejo General en sus ya largos 18 años de reuniones, de alcanzar el voto en urna. (Foto con los directores generales de emigración de Madrid, Victoria Cristóbal y de Galicia, Santiago Camba).
Etiquetas: Iniciativas, opinión
posted por BdC 9:00 a. m.,
No hay commentarios,
XX PROMOCIÓN PROGRAMA EMPRESAS PARLAMENTARIOS
8.6.10

Etiquetas: opinión
posted por BdC 10:00 a. m.,
No hay commentarios,
TODOS LO DIPUTADOS EN OURENSE
5.6.10
Etiquetas: Iniciativas, IX Legislatura
posted por BdC 10:30 a. m.,
No hay commentarios,
FOMENTO SIN ALTERNATIVA A LOS DECIBELIOS
1.6.10

En una respuesta parlamentaria sobre las iniciativas que proyecta realizar el Ministerio de Fomento para disminuir el ruido del tráfico en los accesos a la ciudad de La Coruña, el Ministerio únicamente me menciona "el entorno de la avenida de Alfonso Molina" como uno de los lugares en los que se instalarán barreras para reducir el impacto sonoro, sin detallar los puntos concretos en los que se colocarán. En cambio, el ruido generado por el tráfico de las dos principales vías de acceso a la ciudad, las avenidas de Alfonso Molina y de A Pasaxe, causa trastornos a 24 centros educativos y sanitarios, de acuerdo con los resultados del Mapa Estratégico de Ruido de las Carreteras de la Red del Estado, que incluye a estas instalaciones entre los denominados "edificios sensibles" y que se ven afectadas a diario por más de 55 decibelios de sonido. En Alfonso Molina los inmuebles de uso educativo son los más perjudicados entre los considerados como sensibles a los efectos del ruido, en el caso de la avenida de A Pasaxe los destinados a fines sanitarios son los más afectados, ya que en el entorno de este vial se concentra la mayor parte de los hospitales de la ciudad. El estudio menciona los hospitales Materno Infantil, San Rafael, Universitario, Marítimo de Oza y al Centro Oncológico entre los que reciben un impacto negativo por la proximidad del tráfico rodado. La legislación española establece en 55 decibelios el nivel máximo de ruido que puede verse obligado a soportar un ser humano, ya que a partir de ese volumen comienzan a producirse trastornos, el Materno y el San Rafael llegan a superar los 75 decibelios de ruido.
Etiquetas: Iniciativas, IX Legislatura
posted por BdC 10:04 a. m.,
No hay commentarios,